
Este curso proporciona todo el conocimiento necesario sobre el perfil estratégico de la empresa, detectando así la relación entre el producto ofrecido y el mercado.
A lo largo del mismo nos adentraremos en los conceptos de estrategia y dirección como elementos clave para la consecución de objetivos, la optimización del nivel de eficiencia o la maximización de beneficios.
El curso nos permitirá tener una visión global de las estrategias empresariales que resultará muy útil para realizar labores en la alta dirección encaminadas a dirigir las actuaciones empresariales, implementar y planificar todas las actividades estratégicas.
OBJETIVOS
- Comprender a qué nos referimos con la denominación de «aspectos cualitativos» de una empresa.
- Conocer cuáles son los objetivos a cubrir mediante la realización del análisis cualitativo, en el estudio de operaciones de riesgo con empresas.
- Conocer y ser capaz de aplicar correctamente el análisis de la matriz DAFO a los aspectos cualitativos de una empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de la trayectoria reciente de la empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de los gestores y demás medios humanos de la empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de la infraestructura productiva de la empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de los productos de la empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis del mercado y la acción comercial de la empresa.
- Conocer aquellos aspectos que deben considerarse en el análisis de la propiedad de la empresa.
- Comprender a que nos referimos, dentro de los aspectos cualitativos de la empresa, con la denominación de «aspectos funcionales».
- Conocer en qué consiste el análisis funcional de una empresa y cuáles son los objetivos a cubrir mediante su realización, tanto desde la perspectiva del mercado en el que debe competir la empresa analizada, como de la organización a la que deben servir.
- Conocer en qué consiste la función de organización en la empresa, y qué datos de la misma deben ser conocidos y valorados.
- Conocer cuáles son los aspectos básicos que deben analizarse de la función financiera de una empresa, en qué consiste dicha función
y qué sistema de valoración cualitativa puede utilizarse. - Conocer la relación existente entre la función financiera y las demás áreas funcionales de la empresa.
- Comprender cómo debe profundizarse en el análisis ante la constatación de un aumento de los gastos financieros a corto plazo.
- Comprender cómo debe profundizarse en el análisis al detectar una disminución tal del fondo de maniobra que lo convierta en
insuficiente. - Conocer cuáles son los aspectos básicos que deben analizarse de la función directiva de una empresa, en qué consiste dicha función y
qué sistema de valoración cualitativa puede utilizarse. - Conocer cuáles son los aspectos básicos que deben valorarse sobre las aptitudes y competencias de un directivo, y qué sistema de
valoración cualitativa puede utilizarse. - Conocer la relación existente entre la función directiva y las demás áreas funcionales de la empresa.
- Conocer la relación existente entre las funciones de la empresa y el beneficio empresarial.
- Conocer y comprender que se entiende como análisis estratégico de la empresa, dentro de su análisis cualitativo, y qué objetivos se persiguen con el mismo.
- Conocer las técnicas de análisis competencial de la empresa denominadas como «Técnicas de portafolio» y, de forma especial, la
«Matriz de la Boston Consulting Group». - Conocer la forma de evaluar la composición de la cartera de productos y/o servicios de la empresa analizada, aprendiendo a identificar cada uno de ellos como producto incógnita, estrella, vaca o perro, y ser capaz de valorar el impacto que han producido, producen y producirán en sus cuentas de resultados.
- Comprender qué se entiende como análisis competencial de la empresa, dentro de su análisis estratégico, y qué objetivos se persiguen
con el mismo. - Conocer y comprender el método de análisis de Michael Porter y la matriz desarrollada por él, como herramienta básica para la determinación de la posición competencial de la empresa.
- Conocer y comprender las llamadas «fuerzas de Michael Porter», y ser capaz de valorarlas en las empresas en estudio.
- Comprender qué se entiende como análisis competencial de la empresa, dentro de su análisis estratégico, y qué objetivos se persiguen
con el mismo. - Conocer y comprender el método de análisis de Michael Porter y la matriz desarrollada por él, como herramienta básica para la
determinación de la posición competencial de la empresa. - Conocer y comprender las llamadas «fuerzas de Michael Porter», y ser capaz de valorarlas en las empresas en estudio.
- Conocer qué conclusiones prácticas pueden obtenerse a partir de la matriz de Michael Porter.
- Conocer concretamente las definiciones de empresa, dirección y negocio.
- Analizar el entorno con todas sus variables para que nos pueda servir para realizar una planificación realista, pragmática y concreta del entorno.
- Extraer ventajas competitivas verdaderamente importantes y potencialmente interesantes para nuestra empresa.
- Aprender las estrategias que podemos usar para sacar partido a estas ventajas competitivas.
- Aprender a implementar estas estrategias dentro de nuestra organización.
CONTENIDOS
MÓDULO 1 – ANÁLISIS DEL MERCADO Y DEL ENTORNO ECONÓMICO
ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL
El papel del entorno
Modificación de las prioridades en la empresa
Cambios en el entorno empresarial
Inestabilidad Competitiva
Variaciones de índole socio-política
Capacidad de adaptación al cambio
Naturaleza del entorno
Tipos de entorno
Análisis del entorno
Técnicas de escenarios
Sistema de escenarios
TIPOS DE ENTORNO
Factores que influyen en el entorno empresarial
Entorno genérico
Entorno específico
Clasificación
¿Cómo aplicar el criterio de sustituibilidad razonable o de elasticidad cruzada?
Fijación de fronteras
Planteamiento de Abell
Introducción de la tecnología
Los competidores (Entorno competitivo)
Las cinco fuerzas competitivas
Intensidad competitiva
Estructura del sector industrial
Amenaza de ingreso de nuevos competidores
La rivalidad
Formas de competir
Entorno competitivo
Barreras de ingreso y de salida
Presión de productos sustitutivos
Poder negociador de los compradores
Poder negociador de los proveedores
Grupos estratégicos
Identificación de los grupos estratégicos
Análisis de los grupos estratégicos
Estabilidad de los grupos estratégicos
MÓDULO 2 – EMPRESA, DIRECCIÓN Y NEGOCIO
Definición de empresa
Tipos de empresas
Introducción de la dirección estratégica
Concepto de dirección
Concepto de dirección estratégica
Niveles de estrategia
La dirección estratégica como proceso
Concepto de negocio
Definición bidimensional
Definición tridimensional
Criterios de segmentación
Definición en cinco dimensiones
De nuevo una definición en dos dimensiones
MÓDULO 3 – SEGMENTACIÓN ESTRATÉGICA, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ANÁLISIS DE LOS RECURSOS SEGMENTACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Segmentación estratégica
Objetivos estratégicos de la empresa
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS
Análisis de la cadena de valor
Coste y diferenciación de las actividades
Análisis SWOT (DAFO). Utilización de la matriz.
MÓDULO 4 – TIPOS DE ESTRATEGIA: COMPETITIVA Y CORPORATIVA ESTRATEGIA COMPETITIVA
Ventaja competitiva
Economía de escalasVentaja competitiva
Economía de escalas
Ventaja diferencial
Ventaja diferencial
ESTRATEGIA CORPORATIVA
Dirección estratégica: estrategias corporativas
Matriz de Igor Ansoff
Retirada
MÓDULO 5 – ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y PROCESOS LA ESTRUCTURA
Concepto de estructura
Diseño de la estructura
DIVISIÓN DEL TRABAJO
Coordinación del trabajo
Toma de decisiones
Sistema de planificación y control
TIPOS GENÉRICOS DE ESTRUCTURAS
Estructura funcional
Estructura divisional
Estructura matricial
ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y PROCESOS
Liderazgo en diferenciación y en estructura corporativa
Cambio organizacional
El cambio por crisis
Cambio de la cultura de la empresa
MÓDULO 6 – EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y CRITERIO DE SELECCIÓN DEFINICIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
El perfil estratégico de referencia
La planificación y el plan estratégico
EVALUACIÓN Y CONTROL DE LAS ESTRATEGIAS
Evaluación de las estrategias competitivas
Estrategia y resultado
EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE COSTES
Planteamiento de costes
Otros aspectos del planteamiento estratégico de costes